Viajeros con mal comportamiento: ¿Por qué algunos viajeros se comportan mal durante las vacaciones?

Viajar debería ser una oportunidad para ampliar nuestra visión del mundo, conectar con otras realidades y crecer como personas. Sin embargo, distintos estudios y expertos han identificado un fenómeno preocupante: muchos turistas tienen comportamientos inapropiados durante sus vacaciones. Pero, ¿por qué sucede?

1. La desconexión del entorno habitual

Como plantea Javier Labourt, psicólogo clínico y viajero frecuente, “hay muchos factores que pueden influir en ese tipo de comportamiento… puede haber factores individuales, contextuales o grupales”. En resumen: el entorno cambia, las normas sociales se flexibilizan, y eso genera un nuevo tipo de presión interna. BBC

Lejos de casa, sin la red de contención social habitual, se reducen los frenos que nos guían en el día a día. Esa sensación de anonimato o de «no ser reconocido» favorece que algunas personas pierdan ciertas inhibiciones, actúen en función del deseo momentáneo y olviden cómo comportarse con respeto.

2. Falta de conocimiento y “energía protagonista”

La profesora Alana Dillette explica otro fenómeno clave: muchos turistas actúan mal simplemente porque no saben qué es aceptable en el lugar que visitan. Están enfocados en su experiencia, pero no en el impacto que generan. BBC

A esto se suma lo que Kirsty Sedgman llama “energía del personaje principal” (main character energy): al sentirse fuera de su hogar, algunas personas se comportan como si todo el mundo estuviera allí para servirles. Esto se observa claramente en episodios de “irritabilidad en aviones” (air rage), donde las reglas mínimas de cortesía se desdibujan. BBC

3. Falta de preparación emocional

Labourt apunta a una causa más profunda: viajar implica cruzar al mundo emocional del otro, a una cultura distinta de la propia. Si no estamos listos, esa exigencia emocional puede generar malestar, estrés o hasta represión comportamental. “Conectarnos con el destino… exige que estemos en una posición emocional diferente, y no todos estamos preparados para eso.” BBC

En ambientes donde la novedad, el cansancio o la presión estética (como el deseo de tener la “foto perfecta”) dominan, muchos dejan de prestar atención al entorno y se sumergen en su ego o rutina turística. Ahí se gestan actitudes egocéntricas, irrespetuosas o directamente agresivas.

4. Impacto emocional y financiero del mal comportamiento

Más allá del gesto individual, algunas conductas destructivas generan daños irreparables. Por ejemplo, vandalizar cuevas antiguas o sitios patrimoniales causa un dolor profundo en comunidades que los valoran como su herencia viva. Como advierte Brent Leggs, ese daño no solo destruye patrimonio, sino que «tiene un impacto psicológico y emocional, activando traumas generacionales». BBC

Además, la reparación de monumentos o sitios históricos implica gastos enormes para comunidades ya afectadas por la sobreexplotación turística. Eso demuestra que incluso actos sin mala intención pueden tener efectos graves en los otros y en el entorno.

5. Hacia un turismo consciente y respetuoso

Frente a este panorama, los expertos coinciden: la solución no está solo en multar o limitar turistas, sino en cultivar una mentalidad de viaje consciente. Como dice Dillette: el turismo es poderoso para unir culturas y generar transformaciones positivas, “pero hay que hacerlo con respeto, sabiendo que uno es invitado en tierras ajenas”. BBC

Conclusión

El mal comportamiento de algunos turistas no surge por mala voluntad exclusivamente. Es una combinación de desinhibición emocional, desconocimiento cultural, presión grupal y falta de conciencia sobre el rol que uno ocupa como viajero. Entender esto es esencial para promover un turismo que funcione en beneficio de todos —visitantes y comunidades receptoras—.

Este artículo resume algunas de las ideas principales que Javier compartió en la entrevista con BBC Travel. Podés leer la nota completa haciendo clic aquí.

Para descubrir más contenidos de prensa sobre entrevistas, artículos y charlas de Javier Labourt, explore la sección de prensa de su sitio web aquí.