Viaje como terapia: Javier Labourt en Globetrotters Podcast
El psicólogo argentino Javier Labourt fue invitado al Globetrotters Podcast, un espacio creado por y para viajeros que buscan inspiración, experiencias y reflexiones sobre lo que significa recorrer el mundo. En esta entrevista, Labourt comparte su historia personal, los orígenes de su vocación y cómo nació la idea de unir dos pasiones que lo marcaron desde siempre: la psicología y los viajes.
A los 30 años, Javier atravesaba un momento de búsqueda. Aunque ya ejercía como psicólogo, sentía que algo le faltaba. La pregunta que comenzó a rondar en su cabeza fue clara: ¿existía una manera de conectar su profesión con su amor por viajar? Fue así como surgió el concepto de la psicología de los viajes, una mirada que entiende cada experiencia fuera de casa como una oportunidad de crecimiento y transformación.
Durante la charla, Labourt explica que los viajes no son solo ocio o turismo, sino que pueden convertirse en una verdadera forma de terapia vivencial. Al enfrentarse a lo desconocido, salir de la rutina y exponerse a nuevos escenarios, las personas se ven obligadas a explorar aspectos internos que muchas veces permanecen ocultos en la vida cotidiana. Desde aprender a manejar la incertidumbre hasta ganar confianza en uno mismo, viajar abre la puerta a descubrimientos profundos.
El episodio también repasa el método psicológico de cinco pasos que Labourt fue desarrollando a lo largo de su trayectoria. Este enfoque busca ayudar a que los viajeros puedan identificar miedos, construir resiliencia, y cultivar hábitos que favorezcan el bienestar emocional. Como él mismo señala, un viaje puede ser el disparador de cambios duraderos, siempre y cuando exista la disposición a reflexionar sobre lo vivido y a integrar esas experiencias en la vida diaria.
Otro punto central de la entrevista es el vínculo entre la psicología positiva y el acto de viajar. Labourt destaca que muchos de los principios de esta rama de la psicología —como la gratitud, la apertura a lo nuevo o el fortalecimiento de las relaciones humanas— se potencian en el contexto de un viaje. Lejos de casa, las personas se permiten experimentar con mayor libertad, establecer lazos con desconocidos y descubrir nuevas formas de ver el mundo.
El recorrido profesional de Javier también es parte del diálogo. Además de ser psicólogo clínico, hoy es conferencista TEDx, escritor y divulgador. En los últimos años se ha dedicado a transmitir su mensaje a través de medios internacionales y proyectos que buscan llegar a una audiencia global. Incluso está trabajando en la creación de un programa de televisión centrado en la psicología de los viajes, con la intención de acercar estas ideas a un público más amplio.
La participación de Labourt en el Globetrotters Podcast se enmarca dentro de un creciente interés por explorar la dimensión psicológica de los viajes. En tiempos donde cada vez más personas buscan experiencias con propósito, su propuesta se vuelve especialmente relevante: viajar no solo como escape, sino como un camino de autoconocimiento.
Escuchar el episodio permite conocer de cerca la visión de quien ya es considerado uno de los referentes en este campo emergente. Su relato combina experiencias personales, herramientas de la psicología moderna y ejemplos de cómo distintos viajeros han transformado su vida a través del movimiento y la exploración.
Además, Labourt subraya que cada viaje, sin importar la distancia o el destino, puede convertirse en un laboratorio emocional donde se ponen a prueba habilidades, emociones y recursos internos.
Este artículo resume algunas de las ideas principales que Javier compartió en el Globetrotters Podcast. Puede escuchar el episodio completo haciendo clic aquí.
Para descubrir más contenidos de prensa sobre entrevistas, artículos y charlas de Javier Labourt, explore la sección de prensa de su sitio web aquí.