¿Qué es la psicología del viaje?
El relato desde la mirada de Javier Labourt
La psicología del viaje es un campo emergente, poco explorado en la academia, pero con un potencial transformador enorme. En una nota para Thrillist, el psicólogo clínico de Buenos Aires, Javier Labourt, define este enfoque con una metáfora poderosa: “Parecido al método Marie Kondo, pero para viajeros”. Ésa es su forma de resumir cómo los viajes, bien pensados, pueden generar cambios internos profundos. Thrillist
En un mundo donde los viajes se consumen muchas veces como productos rápidos para “tachar destinos de una lista”, la psicología del viaje aparece como un freno consciente. Este enfoque no invita a viajar más, sino a viajar mejor: con intención, con atención a las emociones propias y con respeto hacia los demás. Desde esta mirada, incluso los pequeños trayectos cotidianos pueden convertirse en oportunidades de crecimiento personal, siempre que se hagan con apertura y reflexión.
La psicología del viaje también invita a pensar en cómo trasladamos lo aprendido en movimiento a la vida diaria. No se trata solo de lo que ocurre durante un vuelo largo o una estadía en otro país, sino de cómo esas experiencias transforman nuestra manera de relacionarnos en la rutina. Al integrar la curiosidad, la empatía y la flexibilidad que ejercitamos viajando, podemos cultivar una vida más plena incluso cuando no estamos de vacaciones.
“Viajar fuera de tu zona de confort abre el camino al cambio”
Labourt recuerda que su primer viaje al exterior, a los siete años, fue más que una aventura: fue su primer golpe emocional al separarse de sus padres y darse cuenta de lo que viajar puede transformar en uno mismo. Thrillist
Desde entonces, combina sus dos pasiones —viajes y psicología— al punto de diseñar itinerarios terapéuticos personalizados. Eso incluye ayudar a personas a superar miedos, ansiedad social o problemas emocionales, a través de experiencias deliberadas durante el viaje.
Casos que transforman
Uno de los ejemplos del artículo es el caso de Amalia, una músico que enfrentaba pánico escénico. Labourt la acompañó a Indonesia durante diez días, con experiencias diseñadas para ayudarla a reconectar con su confianza y voz interior. Según sus propias palabras, fue el punto de partida para un cambio significativo. Thrillist
¿Qué factores psicológicos activa un viaje?
Labourt propone que el viaje activa una serie de procesos emocionales y cognitivos esenciales:
- Autoconocimiento: enfrentarse a la novedad permite descubrir fortalezas y límites personales.
- Autoestima: conectarse con nuevas experiencias fortalece esa sensación de “yo puedo”.
- Flexibilidad cognitiva: adaptarse a retos desconocidos estimula nuevas maneras de pensar.
- Empatía: el contacto con otras culturas expande nuestra capacidad de entender al otro. Thrillist
Todo esto hace que la psicología del viaje sea una herramienta poderosa, especialmente frente a conductas potencialmente disruptivas o narcisistas, como las que vemos en algunos viajeros mal comportados.
Viajar con sentido: un cambio sostenible
Labourt está actualmente filmando un documental y escribiendo un libro en los que profundiza en cómo los viajes pueden apoyar la salud mental desde una perspectiva científica y cualitativa. Quiere llevar la psicología del viaje de un concepto anecdótico a un campo profesional consolidado. Thrillist
¿Qué significa eso para vos como viajero?
Si sos alguien que viaja con curiosidad, con apertura emocional y con intencionalidad, lo que propone Javier va más allá de “no ser un viajero con mal comportamiento”: es una invitación a ser un viajero transformador. Los viajes pueden ser mucho más que anécdotas lindas: pueden ser prácticas de crecimiento, de empatía y de salud emocional.
Este artículo resume algunas de las ideas principales que Javier compartió en su entrevista con Thrillist sobre la psicología del viaje. Para leer la entrevista completa haga click aquí.
Para descubrir más contenidos de prensa sobre entrevistas, artículos y charlas de Javier Labourt, explore la sección de prensa de su sitio web aquí.