Psicología de viajes: exponer nuestras “neuras” para transformarnos
Javier Labourt, psicólogo especialista en viajes, sostiene que el viaje se convierte en “el escenario ideal para exponernos a nuestras neuras” —esas preocupaciones, ansiedades o emociones profundas que solemos mantener bajo control—, ya que nos pone frente a nuestros propios límites y reactividades. En su reflexión para Viajes National Geographic, comparte cómo ese contacto íntimo entre viaje y mente puede ser una oportunidad potente para el cambio personal.National Geographic Travel
Viajar como oportunidad de introspección consciente
Labourt señala que, en un contexto donde viajar es cada vez más accesible, es importante recordar que no se trata solo de descansar o conocer nuevos lugares, sino de permitirnos estar frente a nuestras emociones con honestidad. “Un viaje no es solo un viaje en sí mismo, sino también un contacto directo con la propia vulnerabilidad, y por ende, una posibilidad muy grande de sembrar una semilla de cambio personal.”National Geographic Travel Esa semilla nace cuando nos permitimos sentir sin escapar, sin llenar el viaje de estímulos hasta anestesiar nuestra sensibilidad.
Perfilando viajeros desde la personalidad
Para Labourt, cada destino “resuena” de manera distinta en cada uno de nosotros. El modelo de los Big Five —una de las herramientas psicológicas más validadas— nos ayuda a reconocer cómo nuestras características personales influyen en nuestra forma de viajar.National Geographic Travel
Por ejemplo, el rasgo de apertura a la experiencia impulsa a explorar culturas exóticas como Asia, en tanto que personas con baja apertura podrían sentirse más cómodas en destinos con entornos culturales más familiares. En contraste, una persona con alta responsabilidad (otra dimensión de Big Five) prefiere itinerarios ordenados, donde una ruta planificada da seguridad para disfrutar del viaje.National Geographic Travel
Viajar para trabajar la vulnerabilidad
Cuando viajamos, nos movemos fuera de nuestros parámetros emocionales habituales. Según Labourt, esa desconexión con lo conocido despierta emociones antiguas —comedores sin control, sensibilidades frente al orden, miedos dormidos— que no suelen aflorar en la rutina. Esa exposición es justamente lo que lo vuelve tan poderoso: el paisaje físico es espejo del mundo interno.National Geographic Travel
Es allí donde el viaje deja de ser escapatoria y se convierte en posibilidad de crecimiento. Reconocer que lo que nos genera incomodidad en un viaje suele ser también lo que puede despertar algún aspecto de nuestra vida que está estancado. Empezar a comprender eso es comenzar un proceso de transformación.
Estrategias para que el viaje nos transforme
- Diseñá viajes a la medida. Si sabés que sos muy metódico, elegí destinos espontáneos con apoyo logístico (como África). Si sos más abierto, lanzate a destinos poco convencionales con menos infraestructura.National Geographic Travel
- Aceptá tu incomodidad. Viajar es exponerse. Desde ahí podés usar esa incomodidad como motor para crecer (por ejemplo, elaborando estrategias de afrontamiento, o simplemente sintiéndolo sin juzgarlo).National Geographic Travel
- Progresa gradualmente. No hace falta arrancar con un viaje extremo. Podés empezar con lugares que supongan un leve desorden emocional y luego ir ampliando tus márgenes de tolerancia.National Geographic Travel
- Detectá qué parte de vos viaja. Acompañá ese viaje físico con atención interna: ¿qué emergió emocionalmente? ¿Qué pensamientos te sorprendieron? Esa observación consciente es clave para que el viaje deje una marca real.
Conclusión para reflexionar
El artículo de Viajes National Geographic destaca cómo el viaje —al exponer nuestras neuras— es una oportunidad única para entrar en contacto con lo que está desdibujado dentro nuestro. Nos ofrece la posibilidad de reconocer, sentir y reconfigurar aspectos emocionales que, de otro modo, permanecen invisibles. Viajar, entonces, se convierte en una herramienta psicológica de primer orden, si sabemos mirarlo así.
Cierre con enlaces recomendados
Este artículo resume algunas de las ideas principales que Javier compartió con Viajes National Geographic sobre la dimensión emocional del viaje. Podés leer la nota completa haciendo clic aquí.
Para descubrir más contenidos de prensa sobre entrevistas, artículos y charlas de Javier Labourt, explore la sección de prensa de su sitio web aquí.