Los viajes como terapia
En octubre de 2022, el psicólogo argentino Javier Labourt fue invitado a participar en REMOTE Talks, un espacio organizado por REMOTE Latin America, donde compartió su mirada sobre el vínculo entre los viajes y el cambio personal. La charla tuvo lugar durante el REMOTE Immersion Cafayate, un encuentro que reunió a referentes de la industria de los viajes con el objetivo de intercambiar ideas, crear comunidad y reflexionar sobre el impacto que genera este sector.
El evento se enmarca dentro de las actividades de REMOTE, una plataforma que busca conectar a profesionales del turismo en América Latina y generar un ecosistema que potencie experiencias de viaje auténticas y transformadoras. Su propósito no es solo mostrar destinos, sino también destacar el valor humano detrás de cada propuesta turística, impulsando un enfoque sostenible, creativo y consciente. En este contexto, la voz de Labourt aportó una perspectiva innovadora: entender el viaje no únicamente como ocio, sino también como un escenario de transformación psicológica y emocional.
Durante su charla, Labourt definió el viaje como “un recorrido por territorios desconocidos”. Con esta metáfora explicó cómo, al enfrentarse a lo inesperado, las personas pueden activar recursos internos que en la vida cotidiana permanecen ocultos. Según su experiencia, fruto de años de estudio y práctica, viajar tiene la poderosa capacidad de cambiar la perspectiva, modificar la relación con los miedos y fortalecer la autoestima.
En un momento histórico en el que la salud mental ocupa un lugar central en las conversaciones sociales y profesionales, Labourt resaltó la importancia de incluir a los viajes dentro de las estrategias de bienestar. Explicó que, más allá del descanso o el disfrute, cada experiencia de viaje es una oportunidad para enfrentarse a uno mismo, generar autoconfianza y construir vínculos más profundos con otras personas.
De acuerdo con su enfoque, existen cuatro objetivos terapéuticos que los viajes pueden favorecer:
- Fomentar el autoconocimiento, al salir de la rutina y mirarse en un entorno nuevo.
- Reforzar la autoestima, a partir de superar desafíos y comprobar la propia capacidad de adaptación.
- Desarrollar la flexibilidad cognitiva, es decir, la habilidad de ajustarse a contextos cambiantes sin perder el equilibrio emocional.
- Cultivar la empatía, al entrar en contacto con realidades y culturas distintas que amplían la mirada sobre el mundo.
“Cuando viajamos, estamos en terreno fértil para plantar la semilla del cambio personal. Viajar es el escenario perfecto para construir y facilitar la empatía humana”, afirmó durante la conferencia. Y agregó un mensaje dirigido a los profesionales presentes en el evento: “Lo que ustedes hacen no es solo planear itinerarios o crear experiencias; están ayudando a las personas a potenciar su salud mental”.
Este planteo resonó especialmente en la comunidad de REMOTE, un espacio que reúne a operadores turísticos, emprendedores y líderes de proyectos que buscan ofrecer experiencias auténticas en América Latina. La filosofía de la organización coincide con la visión de Labourt: entender los viajes como oportunidades de conexión profunda, no solo con los lugares, sino también con uno mismo y con los demás.
La trayectoria de Javier Labourt refuerza su propuesta. Se define como un “psicólogo creativo apasionado por entender la relación entre los viajes y el cambio personal”. Es licenciado en Psicología en Buenos Aires (Argentina) y posee una maestría en Psicología por la Universidad de Palo Alto, en California (EEUU). Su formación académica, combinada con su pasión por explorar el mundo, lo llevó a consolidar un enfoque original en el que los viajes se transforman en un medio para la autoexploración, la resiliencia y la construcción de bienestar.
El mensaje central de su charla en REMOTE Immersion Cafayate puede resumirse en una idea clara: los viajes no solo son desplazamientos físicos, sino también procesos internos de transformación. Cada experiencia fuera de lo conocido abre la posibilidad de redefinir límites personales, construir confianza y cultivar relaciones más auténticas.
Con propuestas como la de Labourt, queda en evidencia que el turismo puede ir mucho más allá del entretenimiento. Bien diseñado y acompañado de reflexión, puede convertirse en una herramienta poderosa para el crecimiento humano, la salud mental y la construcción de una sociedad más empática.
Para descubrir más contenidos de prensa sobre entrevistas, artículos y charlas de Javier Labourt, explore la sección de prensa de su sitio web aquí.