Becoming a Travel Psychologist: la charla TEDx de Javier Labourt en Atenas
En 2019, Javier Labourt tuvo la oportunidad de vivir una experiencia que marcó un antes y un después en su camino profesional: brindar una charla TEDx en Atenas, Grecia, titulada “Becoming a Travel Psychologist”. El evento, organizado por la Universidad Nacional de Atenas, le permitió compartir con un público internacional cómo los viajes se conectan profundamente con la psicología y con la búsqueda de bienestar.
El viaje como herramienta de transformación
Durante la charla, Javier explicó que cada viaje, más allá del destino o de la duración, representa una oportunidad para generar un cambio personal. Viajar invita a salir de la rutina, enfrentarse a lo desconocido y descubrir aspectos propios que difícilmente aparecerían en otro contexto.
Momentos aparentemente simples —como perderse en una ciudad nueva, compartir una comida con desconocidos o comunicarse en un idioma distinto al propio— pueden convertirse en experiencias de gran aprendizaje. Estas situaciones despiertan recursos internos, favorecen la tolerancia a la incertidumbre y, en muchos casos, fortalecen la resiliencia.
Psicología positiva aplicada al viaje
Uno de los ejes centrales de la exposición fue cómo los principios de la psicología positiva se reflejan en la experiencia de viajar. Conceptos como gratitud, optimismo, conexión social o flow dejaron de ser teoría para convertirse en vivencias tangibles al explorar un nuevo lugar.
- La gratitud surge al valorar lo cotidiano desde una perspectiva diferente.
- El optimismo se fortalece cuando surgen imprevistos y se descubre la propia capacidad para resolverlos.
- La conexión social se amplifica al conocer nuevas personas en el camino.
- El estado de flow aparece cuando una experiencia —ya sea una caminata, una conversación o una visita cultural— logra absorbernos por completo.
Hábitos para una vida más plena
Javier también compartió ideas prácticas sobre cómo trasladar estos aprendizajes de los viajes a la vida diaria. Destacó que no es necesario estar al otro lado del mundo para incorporar hábitos que mejoren el bienestar. Pequeñas acciones como cambiar de recorrido al ir al trabajo, probar una comida distinta o animarse a un nuevo hobby pueden replicar el efecto de los viajes en la rutina cotidiana.
Una charla para viajeros y no viajeros
Aunque la temática central gira en torno a la psicología de los viajes, el mensaje va más allá del turismo. Se trata de mirar la vida como un recorrido en el que cada experiencia tiene un potencial transformador. El viaje externo funciona como metáfora del viaje interno: cada paso invita a crecer, cuestionarse y reinventarse.
La charla está disponible en inglés y cuenta con subtítulos en varios idiomas, entre ellos en castellano, lo que facilita que más personas puedan acceder al contenido.
Una invitación a viajar distinto
El objetivo de Javier al dar esta charla fue transmitir que viajar no es solo una actividad recreativa, sino una práctica capaz de enriquecer profundamente el bienestar psicológico. Viajar con consciencia, dejando espacio a la sorpresa y al aprendizaje, ofrece la posibilidad de volver a casa transformados.
Un mensaje vigente
A pesar del tiempo transcurrido desde su participación en el TEDx de Atenas, Javier sigue convencido de que el vínculo entre viajes y psicología es cada vez más relevante. En un mundo que cambia con rapidez, resulta esencial encontrar experiencias que nos conecten con lo importante: con uno mismo, con los demás y con el entorno. Viajar brinda esas oportunidades y, si se aprenden a aprovechar, puede transformar no solo la forma en que nos movemos por el mundo, sino también la manera en que vivimos el día a día.
Este artículo resume algunas de las ideas principales que Javier Labourt compartió en su charla TEDx “Becoming a Travel Psychologist”. La charla completa se encuentra disponible online.
👉 Para descubrir más contenidos de prensa sobre entrevistas, artículos y charlas de Javier Labourt, se puede explorar la sección de prensa de su sitio web aquí.