Ansiedad al viajar: la presión por aprovechar cada minuto del viaje suele alejarnos del momento presente — reflexión de Javier Labourt
En la entrevista publicada en La Vanguardia bajo el titular “Javier Labourt, psicólogo: ‘La ansiedad por aprovechar cada minuto del viaje suele alejarnos del único lugar donde sucede lo real, el momento presente’”, el especialista aborda una tensión conocida entre viajeros: la presión interna por hacer “todo” genera justamente el efecto opuesto al disfrute. Labourt invita a replantear la experiencia del viaje como una práctica psicológica consciente. La Vanguardia
El viaje y la dicotomía del tiempo
Labourt señala que muchas personas llevan consigo, incluso al viajar, una lógica de rendimiento: “verlo todo”, “no perderse nada”, “optimizar cada segundo”. Esa mentalidad, cuando choca con el ritmo propio de un destino, puede desencadenar ansiedad, frustraciones y percibir el viaje como una exigencia más. La Vanguardia
Una de las ideas centrales que propone es que esa ansiedad por aprovechar cada minuto del viaje nos aleja del presente, del lugar donde se experimenta lo real. En lugar de estar con los sentidos abiertos a lo que sucede, reproducimos un guion mental impuesto por expectativas externas o autoimpuestas.
Prepararse antes de partir: clave psicológica
Labourt sugiere que parte del trabajo comienza incluso antes de emprender el viaje: reflexionar sobre las propias expectativas, nivel emocional, miedos, deseos. Entender desde dónde llegamos al viaje permite que estemos más conscientes a lo largo del trayecto y no reaccionemos de forma automática ante lo inesperado. La Vanguardia
Durante el viaje, propone pausar con frecuencia: detenerse, registrar, escribir, sentir. Esa pausa activa ayuda a interiorizar lo que ocurre, y a desmontar la idea de que “que todo debe verse ya”.
Modelo mixto: equilibrio entre estructura y flujo
Un enfoque que Labourt recomienda es el modelo mixto: planificar algunos días con itinerario definido, pero reservar otros momentos para dejarse llevar. Esa mezcla posibilita tanto la seguridad de un plan como la libertad de experimentar sin presiones. Para él, es el modelo que mejor permite que la relajación y la experiencia interna encuentren espacio orgánico sin convertirse en obligaciones. La Vanguardia
Ansiedad del viajero, fatiga y vulnerabilidad emocional
El psicólogo también advierte que el cuerpo y la mente sufren alteraciones durante el viaje: cambio de zona horaria, desajuste de rutinas, falta de sueño, irritabilidad. Estas tensiones físicas interactúan con las demandas mentales: si mentalmente empujamos el viaje con exigencias, esa combinación puede generar estados de vulnerabilidad emocional más profundos que disfrutar. La Vanguardia
Reconocer esa fatiga y vulnerabilidad es parte del proceso: no rechazarla, sino habituarse a ella con curiosidad y comprensión.
Más allá del destino: internalizar el viaje
Una de sus reflexiones poderosas es que el viaje más rico no es el que ofrece la mayor variedad de paisajes, sino el que permite que el viajero no vuelva igual. Si se ha permitido ser consciente, recibir lo que surja, y no juzgar sus propios ritmos, ese viaje se instala como una experiencia de transformación emocional.
Cuando esa transformación ocurre, las herramientas del viaje —pausas, reflexión, exposición a la novedad— pueden empezar a trasladarse al día a día.
Aplicaciones prácticas para viajeros conscientes
- Iniciar una rutina de escritura o registro emocional durante el viaje, para sostener la memoria interna.
- Programar momentos “sin hacer nada” que no signifiquen descanso obligatorio, sino abierta observación.
- Dialogar previamente con uno mismo: “¿Qué quiero que este viaje me aporte internamente?”
- Aceptar el error y lo inesperado como parte del trayecto emocional.
- No dejar que el desempeño del viaje condicione la evaluación de uno mismo.
Este artículo resume algunas de las reflexiones centrales que Javier Labourt compartió con La Vanguardia sobre la ansiedad de “aprovechar cada minuto” y su impacto en la experiencia de viaje. Podés leer la entrevista completa haciendo clic aquí.
Para descubrir más contenidos de prensa —entrevistas, artículos y reflexiones similares— podés explorar la sección de prensa de su sitio web aquí.